EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DESDE UNA NUEVA PERSPECTIVA

¡Hola! ¿Sabías que hay más de 3.000 docentes, madres y padres que han llevado la educación sexual integral desde una perspectiva relacional a sus contextos? Se trata de una perspectiva que desarrollamos desde la Universidad Austral (Argentina) y que desde ESIDATA proponemos y promovemos.

La ESI desde una perspectiva relacional brinda conocimiento basado en evidencia científica, adaptado a las distintas etapas del desarrollo, con una visión interdisciplinaria atenta a las orientaciones de los organismos internacionales. Está fundamentada en el humanismo solidario y en una visión multidimensional de la persona, promueve la salud integral –psicoemocional, sexual y reproductiva, vincular, espiritual y social–, se sustenta en el respeto por los valores y creencias, y el irremplazable rol de las familias y de las escuelas en la tarea educativa. Se propone llegar a la responsabilidad social y ciudadana, atendiendo especialmente a las vulnerabilidades individuales y sociales, las diversas realidades, y a la promoción de una cultura del respeto, igualdad y paz.

Las acciones de nuestro equipo son impulsadas por una convicción compartida: la educación sexual es capaz de dejar una profunda huella en la vida afectiva, el futuro y la salud integral de niños, niñas y adolescentes.

Esperamos que nuestro aporte en el trabajo con las instituciones y las familias que asesoramos, contribuya a que esa huella sea positiva y haga posibles proyectos relacionales llenos de sentido.

ASESORAMOS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LATINOAMÉRICA

Trabajamos por una educación sexual integral efectiva, esto supone el compromiso de docentes y directivo/as para repensar sus prácticas pedagógicas, conectar con las necesidades y anhelos de cada estudiante, integrar nuevos saberes con evidencia científica y responder a los desafíos actuales.

Desde ESIDATA acompañamos a las instituciones y organismos educativos en la misión de implementar y optimizar la educación sexual integral para que sea realmente efectiva.

Somos un equipo de profesionales que desde la psicología, la educación, la sociología, la medicina, la orientación familiar, la historia y la comunicación, proponemos un abordaje integral de la educación sexual e investigamos desde una mirada interdisciplinar, atenta a las necesidades de los contextos educativos.

EL EQUIPO
SERVICIOS

Trabajamos por una educación sexual integral efectiva, esto supone el compromiso de docentes y directivo/as para repensar sus prácticas pedagógicas, conectar con las necesidades y anhelos de cada estudiante, integrar nuevos saberes con evidencia científica y responder a los desafíos actuales.

C O N S U L T O R Í A
Desde ESIDATA, profesionales de distintas disciplinas acompañamos a instituciones y organismos educativos para encontrar respuestas a las inquietudes y desafíos que suelen surgir en la misión de implementar una educación sexual integral efectiva en sus proyectos educativos, espacios curriculares y en su cotidianidad. 

D I A G N Ó S T I C O
Con el objetivo de identificar las necesidades en materia de educación sexual integral de los contextos particulares de cada institución, realizamos un diagnóstico relevando percepciones y estilos de vida de estudiantes, docentes y familias.

P R O Y E C T O E S I
A partir de los hallazgos del diagnóstico y el marco institucional y legislativo, el equipo de ESIDATA –desde su abordaje interdisciplinar– ofrece orientaciones para la elaboración del Proyecto Institucional de Educación Sexual, trabajando codo a codo con los miembros de cada escuela, a partir de cada ideario, para un proyecto personalizado. 

C A P A C I T A C I Ó N
De acuerdo con las necesidades de las instituciones y sus contextos, desarrollamos programas de capacitación para docentes y familias de todos los niveles y estudiantes de nivel secundario.

INVESTIGAMOS Y PARTICIPAMOS EN EL DEBATE PÚBLICO

INVESTIGACIÓn aplicada

Nuestra propuesta se fundamenta en los conocimientos basados en la evidencia. Las múltiples temáticas que competen a una educación sexual integral requieren de una mirada interdisciplinaria atenta a la realidad de niños, niñas y adolescentes, sus estilos de vida y contextos; así como el estudio de los fenómenos actuales que impactan en la misión educativa de la ESI.
+ Conoce nuestras líneas de investigación

DIVULGACIÓN

Sentimos el compromiso de compartir con educadores y con la comunidad en general, los resultados de nuestras investigaciones y reflexiones, a través de distintas publicaciones en medios de comunicación.
+ Accede a las columnas de divulgación

CAPACITACIÓN UNIVERSITARIA Y MANUAL ESI

DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL

Esta propuesta de capacitación universitaria representa todo lo que queremos promover: evidencia científica, perspectiva relacional, herramientas concretas para las aulas y las familias, acompañamiento personalizado, actitud abierta al diálogo y a la convivencia armónica.

Está dirigida a docentes, directivos, madres, padres, educadores, profesionales de la salud y público interesado en general. Es nuestra recomendación para todas aquellas personas que desean promover la educación sexual integral desde un abordaje interdisciplinario, científico y abierto.
+ Visita la página web para más información

DEBATES SOBRE SEXUALIDAD

Creemos que incentivar el pensamiento crítico en cada estudiante es motivo y a la vez propósito de la educación sexual integral. Fruto de esta convicción nace «Debates sobre sexualidad», un proyecto educativo para adolescentes desarrollado por Carolina Sánchez Agostini –directora de ESIDATA– para Ediciones Logos, con la colaboración de distintos miembros del equipo para un abordaje interdisciplinario.

«Debates» ha concretado nuestra ilusión de acercar a docentes y familias la metodología de enseñanza-aprendizaje de la ESI desde una perspectiva relacional, sustentada en la evidencia científica y la promoción de estilos de vida saludables.
+ Conoce más sobre «Debates»

¿TE INTERESA LO QUE HACEMOS?

¡Sigamos en contacto!

Te esperamos en la cuenta de Instagram: @espacio.esi

¿QUIERES RECIBIR NOTICIAS NUESTRAS?

Danos tu correo ↓
Prometemos enviarte información valiosa como notas, eventos y reflexiones en torno a la promoción de la ESI (¡nada de spam!):


.

esperamos tu mensaje

También puedes escribirnos directamente a contacto@espacioesi.com
Cuéntanos si perteneces a alguna institución, desde dónde nos escribes y si estás interesado en nuestros servicios. ¡En breve te responderemos!