¡Hola! ¿Sabías que hay más de 3.000 docentes, madres y padres que han llevado la educación sexual integral desde una perspectiva relacional a sus contextos? Se trata de una perspectiva que desarrollamos desde la Universidad Austral (Argentina) y que desde ESIDATA proponemos y promovemos.
La ESI desde una perspectiva relacional brinda conocimiento basado en evidencia científica, adaptado a las distintas etapas del desarrollo, con una visión interdisciplinaria atenta a las orientaciones de los organismos internacionales. Está fundamentada en el humanismo solidario y en una visión multidimensional de la persona, promueve la salud integral –psicoemocional, sexual y reproductiva, vincular, espiritual y social–, se sustenta en el respeto por los valores y creencias, y el irremplazable rol de las familias y de las escuelas en la tarea educativa. Se propone llegar a la responsabilidad social y ciudadana, atendiendo especialmente a las vulnerabilidades individuales y sociales, las diversas realidades, y a la promoción de una cultura del respeto, igualdad y paz.
Las acciones de nuestro equipo son impulsadas por una convicción compartida: la educación sexual es capaz de dejar una profunda huella en la vida afectiva, el futuro y la salud integral de niños, niñas y adolescentes.
Esperamos que nuestro aporte en el trabajo con las instituciones y las familias que asesoramos, contribuya a que esa huella sea positiva y haga posibles proyectos relacionales llenos de sentido.