Debates sobre sexualidad

Creemos que incentivar el pensamiento crítico en cada estudiante es motivo y a la vez propósito de la educación sexual integral. Fruto de esta convicción nace “Debates sobre sexualidad”, un proyecto educativo para adolescentes desarrollado por Carolina Sánchez Agostini –directora de ESIDATA– para Ediciones Logos con la colaboración de distintos miembros de todo el equipo para un abordaje interdisciplinario.

“Debates” ha concretado nuestra ilusión de acercar a docentes y familias la metodología de enseñanza-aprendizaje de la ESI desde una perspectiva relacional, sustentada en la evidencia científica y la promoción de estilos de vida saludables.

Este proyecto educativo está dirigido principalmente a docentes y estudiantes de secundaria, apelando a los debates como un punto de partida para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales. Con «Debates sobre sexualidad» buscamos también aportar para que los centros educativos sean un contexto de calidad para atender a las inquietudes de cada estudiante y a los desafíos de las sociedades multiculturales.

Desde ya agradecemos a todas las comunidades educativas que confían en nuestra propuesta y han llevado los «debates» a sus aulas. Agradecemos también a las familias que, a través de sus testimonios, nos han compartido cómo han encontrado en este proyecto recursos concretos para su tarea cotidiana y respuestas a inquietudes respecto a la educación sexual en la adolescencia.


OBJETIVOS DEL DEBATE:

1. Expresar nuestras ideas y escucharnos respetuosamente, sin ser juzgados ni agredidos: aprender a dialogar y a convivir.

2. Analizar, a partir del intercambio de ideas, si lo que cada uno/a piensa tiene fundamentos sólidos y cuáles son: tomar conciencia de nuestras posturas.

3. Identificar, luego de estudiar los temas, cuáles de las ideas previas no tenían fundamentos sólidos y cuáles sí los tenían: adquirir pensamiento crítico.

4. Aprender a escuchar a las demás personas de manera respetuosa, sin juzgar ni agredir: desarrollar una escucha atenta e inteligente.

5. Adquirir la capacidad de convivir con las personas que piensan distinto a mí y aprender la importancia de que esa situación no afecte los vínculos: procurar un disenso amistoso.

6. Reconocer que el estudio, el análisis, la información y la reflexión son necesarios para que los pensamientos propios puedan crecer, modificarse o consolidarse: madurar nuestras ideas y posiciones.

7. Intentar entre todos/as, a partir del diálogo y la participación constructiva y serena, comprender más a fondo las distintas temáticas que se plantean: aprender colaborando con los demás.

8. Identificar a partir de los distintos argumentos y análisis, acciones concretas que puedan llevarse a la práctica para vivir mejor: adquirir hábitos saludables.

9. Construir una cultura de paz, de igualdad y de convivencia solidaria: fortalecer el  compromiso comunitario para el bien común.


EMPIEZA A LEER «DEBATES»

Descarga aquí el capítulo de muestra.
.


¿TE INTERESA LLEVAR «DEBATES» A TU COMUNIDAD?

¡Contáctanos!
Envíanos un mensaje a contacto@espacioesi.com o déjanos tus datos en el siguiente formulario ↓